top of page

Vitamina B.

  • Foto del escritor: manjardelduero
    manjardelduero
  • 5 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr 2021

Donde está la vitamina B?

Hay que ingerir diariamente vitamina B porque “al ser hidrosolubles no se acumulan en nuestro cuerpo y además, al cocer determinados alimentos -dependiendo del tiempo y de la temperatura- también puede perderse”,

Esta vitamina se puede localizar en un numeroso grupo de alimentos, sobre todo, en los cereales integrales, el arroz, la avena, el germen de trigo o en el pilar de la dieta mediterránea las legumbres,.

  • B1: Cereales, legumbres, levadura…

  • B2: Hígado, huevos, lácteos…

  • B12: En los alimentos de origen animal.

  • Ácido fólico: En vegetales de hoja verde como las espinacas o las acelgas.


¿Cómo saber si te faltan vitaminas del complejo B?

Cansancio permanente, estreñimiento, piel pálida, dificultades para respirar, entre otros síntomas, podrían estar reflejando un déficit de las vitaminas del complejo B en tu alimentación.

El complejo B se socia a un buen funcionamiento muscular, pero esa es solo una de sus funciones, ya que en nuestra salud. Si te falta alguna de estas vitaminas, tu cuerpo acusará la situación y podrás revertirla. Te invitamos a conocer cómo identificar un posible problema.

Las vitaminas del complejo B intervienen y regulan el apetito, fortalecen las uñas, la piel y el pelo, mejoran la visión, ayudan a la producción de glóbulos rojos en la sangre y al funcionamiento del sistema nervioso.

Aunque podemos obtenerlas de la alimentación, existen factores como el tabaco, el alcohol, una alimentación desequilibrada, poca hidratación, estrés, sedentarismo y falta de sueño, que pueden disminuir su absorción.

El complejo de vitamina B es hidrosoluble (se puede disolver en agua) y el organismo no puede almacenar estas vitaminas, deben ser ingeridas y cualquier exceso se elimina por medio de la orina.

Los problemas de un déficit de vitamina B, pueden ser entre otros anemia, debilidad muscular, alteraciones en la piel, irritabilidad, fatiga y parestesia (hormigueo en alguna extremidad). En el caso específico de la B12, si existe un déficit severo se afecta el sistema nervioso central provocando problemas de memoria y concentración.

Existen ocho vitaminas del complejo B y cada una presenta un beneficio específico para la salud:

•B1 (Tiamina): fundamental para el proceso de transformación de azúcares y cumple una labor en la conducción de los impulsos nerviosos y en el metabolismo del oxígeno.

•B2 (Riboflavina): esencial en la transformación de los alimentos en energía, ya que favorece la absorción de las proteínas, grasas y carbohidratos.

•B3 (Niacina): cobra un papel clave en el metabolismo energético de la célula y de la reparación de ADN.

•B5 (Ácido Pantoténico): ayuda a metabolizar los carbohidratos, proteínas y grasas.

•B6 (Piridoxina): fundamental para la absorción y metabolismo de las proteínas.

•B7 (Biotina): ayuda a descomponer las proteínas y los carbohidratos.

•B9 (Ácido fólico): ayuda a crear células nuevas. Fundamental para las mujeres que se encuentran en edad fértil.

•B12 (cobalamina): importante para el metabolismo, ayuda en la formación de glóbulos rojos y mejora el funcionamiento del sistema nervioso central.

Déficit de B1, B6, B9 y B12

Dentro de todo este complejo, hay algunas vitaminas que pueden presentar un mayor déficit en el organismo.

En el caso de la B1, las causas son:

• Alimentación deficiente e inadecuada o dietas de adelgazamiento restrictivas.


• Consumo excesivo de alcohol, que dificulta la absorción.


• Diabetes, ya que los riñones secretan la vitamina en lugar de retenerla.


• Ingesta de cafeína y tabaco.


• Consumo de fármacos sobre todo diurético y antiácidos


• Personas mayores que tienen menor capacidad de asimilación y utilización.

Y los sintomas que nos indican un deficit de esta vitamina son:

• Cansancio o debilidad muscular, dificultad para caminar, pérdida de la sensibilidad, hinchazón de las extremidades inferiores, hormigueo.


• Falta de apetito o vómitos.


• Pérdida de memoria, deficiencias

cognitivas, confusión mental, dificultades con el habla, irritabilidad, temblores.


• Incremento de la frecuencia cardíaca, dificultad para respirar, palpitaciones, dolor abdominal, dolor de pecho

En el caso de la B6, las causas son:

• Alimentación deficiente, llevar una dieta hiperprotéica.


• Uso de fármacos, como anticonceptivos, corticoides, antibióticos o penicilina.


• Dificultades renales por utilización de diálisis o hígado trasplantado.


• Enfermedades del sistema inmunitario, como artritis reumatoide, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa o inflamación intestinal.


Y los sintomas que nos indican un deficit de esta vitamina son:

• Alteraciones del sistema nervioso, confusión, trastornos de la concentración, estado de ánimo depresivo y calambres.


• Alteraciones digestivas.


• Trastornos hepáticos.


• Anemia.


• Alteraciones inflamatorias de la piel (dermatitis).

En el caso de la B9, las causas son:

• Celiaquía o Enfermedad de Crohn, ya que el ácido fólico no se absorbe bien en el aparato digestivo.

• Consumo excesivo de alcohol, que evita la absorción vitamínica.

• Consumo excesivo de verduras cocidas, ya que el folato se destruye fácilmente con el calor.

• Ingesta de determinados fármacos, como fenitoína, sulfasalacina o trimetoprim con sulfametoxazol.

• Diálisis renal, ya que por la baja función renal se elimina rápidamente la vitamina.

• Fumar.

Y los sintomas que nos indican un deficit de esta vitamina son:

• Fatiga, debilidad, cansancio, poca concentración.

• Grietas en las comisuras de la boca.

• Malestar gastrointestinal o diarrea.

• Alteraciones en la función cerebral y nerviosa, cambios de humor, depresión.

• Mareos, dolores de cabeza, dificultades para respirar, piel pálida, sensación de frío.

• Pérdida de peso.

• Osteoporosis, trastornos vasculares, cáncer (en casos graves).

• Trastornos del sueño.

En el caso de la B12, las causas son:

• Ser vegano o vegetariano, sin un adecuado asesoramiento.


• Ser mayor de 50 años, donde disminuye la ingesta alimentaria, hay pérdidas vitamínicas producto de la función metabólica y, por la toma de medicamentos, se puede bloquear la correcta absorción.


• Uso prolongado de medicamentos como antibióticos, antipsicóticos, anti-epilépticos, medicamentos contra el cáncer, la tuberculosis, la gota, el colesterol, la hipertensión, antiácidos etc.


• Consumir café en exceso (cuatro tazas o más al día).


• Infección con la bacteria Helicobacter pylori.


Y los sintomas que nos indican un deficit de esta vitamina son:


• Problemas de memoria, confusión mental.

• Fatiga, falta de energía y cambios de estado de ánimo.

• Debilidad muscular y hormigueo en las extremidades.

• Mareos, desmayos, problemas de equilibrio.

• Dolor en el pecho o dificultad para respirar.

• Frío, entumecimiento.

• Lentitud de reflejos o disminución de la función del sistema nervioso.

• Palidez o color amarillento de la piel.

Las personas que tienen una alimentación poco variada o no ingieren grandes grupos de alimentos, por ejemplo los vegetarianos o veganos, ya que la comida de origen vegetal no contiene vitamina B.

Personas con enfermedad celíaca sin diagnosticar y las personas con enfermedades del tracto digestivo, ya que en ambos casos se altera la absorción de nutrientes.

los adultos mayores se produce una disminución de esta vitamina debido a que tienen menor capacidad de asimilación y utilización, y a una alimentación selectiva, con menos carnes y lácteos. De acuerdo a la Clínica Mayo, entre un 5 y 15 por ciento de las personas adultas padece insuficiencia de la vitamina B12. Como los síntomas son muy parecidos a otras enfermedades relacionadas a la edad avanzada, es común que se pasen por alto.

las mujeres embarazadas suelen necesitar un suplemento de vitaminas del complejo B por el aumento de sus necesidades nutricionales en el embarazo.

En los diferentes casos, es importante destacar que el problema puede ser revertido solo con cambios en la alimentación y en situaciones específicas acompañar nuestra dieta con un suplemento alimenticio que nos haya recomendado nuestro medico.



Desde Manjar del Duero siempre fomentamos y creemos en una dieta rica en vitaminas y oligoelementos, variada y aprovechando en todo momento los productos de temporada.


Como siempre esperamos vuestros comentarios




Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Manjar del Duero. Creada con Wix.com

bottom of page