Aceitunas
- manjardelduero
- 20 mar 2021
- 7 Min. de lectura
De todos es sabido que las aceitunas desde hace muchísimo tiempo forman parte de las mesas españolas y de la dieta mediterránea por sus propiedades y sabor tan característico.
Vamos a presentaros una serie de ventajas y propiedades que tienen:
Son una fuente de hierro y sodio muy saludable.
Previenen enfermedades cardíacas gracias a las grasas insaturadas que contienen y que ayudan a regular los niveles de colesterol.
Fuente de vitaminas A y C que ayudan a mejorar nuestras defensas.
Contienen omega-3 y omega-6 aceites esenciales que ayudan a nuestro organismo.
Actualmente existe una gran variedad de aceitunas rellenas, con más de 90 variedades de rellenos.
La piel de la aceituna ayuda a curar quemaduras, aplicandola a modo de crema sobre las mismas.
Las aceitunas tienen un alto contenido en fibra que ayuda a regular nuestro sistema intestinal.
Las aceitunas tienen su origen en Asia menor y empezaron a extenderse por el mediterráneo hace 6000 años.
Existen referencias que aseguran que ya se consumían aceitunas en el Siglo I de nuestra era.
El aceite obtenido por las aceitunas ha unido culturas y pueblos desde tiempos remotos, por su alto valor.
El contenido calórico de la aceituna es muy bajo: una aceituna mediana y madura tiene nueve calorías.
La más valiosa propiedad de las aceitunas y el aceite de olivo es su alto contenido en grasas mono saturadas. Este tipo de grasas aumenta el colesterol de alta densidad, conocido como el “colesterol bueno”.
Las aceitunas son ricas en hidroxitirosol y la oleuropeina, antioxidantes poderosos cuya protección contra elcáncer de pecho se ha comprobado.
Ricas en Lignano, otro poderoso antioxidante, las aceitunas protegen a las células de tu organismo de los efectos del cáncer.
Las aceitunas, una gran cantidad de beneficios
Se le considera un alimento en extremo sano por su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Estudios científicos han demostrado que este tipo de lípidos contribuyen a eliminar el exceso de colesterol en la sangre, y esta evidencia ha extendido su consumo por todo el mundo durante las últimas décadas. Además es rico en antioxidantes naturales y vitamina E.
Recientes hallazgos médicos señalan que podría contribuir a regular de forma natural el nivel de glucosa en la sangre, optimizar la absorción de nutrientes estimulando el crecimiento y controlar la tensión sanguínea.
Las aceitunas se han considerado un alimento prohibido en la dieta de las personas que quieren bajar de peso, ya que debido a su alto contenido de aceites esenciales se ha decidido dejarlo de lado. Bien, pues este mito es falso, nada más lejos de la realidad, ya que las aceitunas no solo son un alimento lleno de nutrientes saludables para el organismo, sino que además son una buena medicina natural.
Los beneficios que nos brinda hay que destacar su alto poder a la hora de prevenir enfermedades cardiacas y del aparato circulatorio, ya que el aporte elevado de grasas insaturadas hace que sea el perfecto regulador de los niveles de colesterol en el organismo, evitando que se cumule en las arterias haciendo que ésta se endurezcan y padezcan con el paso del tiempo. Además conseguiremos hacerlas más fuertes y resistentes.
Es un alimento altamente saciante que nos ayudará a la hora de mantener nuestro peso, pues contiene pocas calorías como hemos comentado. Esto, unido a su alto aporte de fibra hará que las aceitunas ingeridas entre horas como aperitivo nos ayuden a controlar el hambre de la manera más sana posible. Tampoco debemos atiborrarnos a aceitunas, sino que combinadas con agua puede ser una buena manera de saciarnos.
Su aporte de hierro es un perfecto aliado para las personas que tienen anemia y necesitan por lo tanto una dosis extra de este mineral para volver a recuperar los niveles de glóbulos rojos en sangre. Hay que tener en cuenta que las aceitunas negras contienen más cantidad de este mineral que las verdes. A pesar de todo es importante saber que no están indicadas para las personas que padecen de hipertensión a causa de las altas cantidades de sodio que contienen.
Es necesario que en nuestra dieta las incorporemos, pero sin pasarnos, ya que lo recomendado son siete unidades al día que podemos ingerir a media mañana para así matar el hambre y conseguir más energía para afrontar la mañana con las pilas cargadas.
Propiedades nutricionales
Es cierto que contienen altas cantidades de aceites esenciales omega-3 y omega-6, beneficiosos y necesarios para el organismo. Con ellos lograremos un mejor estado general del organismo a varios niveles que vamos a detallar a continuación. Pero la cosa no se queda solo ahí, sino que además tienen otra serie de nutrientes que no podemos pasar.
Verde, negra, entera, rellena, dulce, salada, amarga o ácida, en un cóctel, la aceituna es un alimento muy versátil y sus beneficios en la salud son abundantes. Un ingrediente fresco y nutritivo para mantenerte saludable.
La aceituna destaca por su gran valor nutritivo y su alto contenido de proteínas de gran valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. Además es rica en componentes grasos de gran calidad.
Está compuesta en su mayoría por agua y su aporte calórico está en torno a 150 calorías por cada 100 gramos.
El contenido de fibra de la aceituna de mesa se sitúa en los 2.6 gramos por cada 100 gramos de porción comestible.
Vitaminas y Minerales.
Contiene cantidades significativas de provitamina A (carotenos) y de vitaminas B y E. En cuanto a minerales, el calcio es el más abundante, pero tiene cantidades apreciables de potasio, hierro y fósforo. El contenido de sodio que posee se debe a la sal que se les añade a la salmuera. Los carotenos cumplen con una gran función antioxidante: protegen las membranas de las células, la salud de los ojos y las membranas mucosas. También fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. La mayoría de las vitaminas del grupo B son importantes para metabolizar hidratos de carbono, mientras que la vitamina E, liposoluble esencial para el organismo, es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. También evitan la destrucción anormal de glóbulos rojos, trastornos oculares, anemias y ataques cardiacos. El calcio interviene en la coagulación de la sangre, en la activación de varias enzimas, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular, secreción de varias hormonas y el mantenimiento y funcionamiento de las membranas celulares. El potasio regula la presión osmótica, colabora en el balance electrolítico y en el transporte de nutrimentos. El hierro interviene en la respiración celular, forma parte de la hemoglobina y la mioglobina, además de varias enzimas.El fósforo ayuda en la formación de huesos y dientes, participa en la contracción de músculos, el funcionamiento de los riñones, la conservación de la regularidad de los latidos del corazón y en la conducción nerviosa.
Fundamentales Para Vesicula Y Memoria.
La aceituna estimula los procesos digestivos, por lo que es ideal para abrir el apetito . También constituye un aperitivo natural que aumenta las producción de jugos gástricos y facilita la digestión.
Tiene un efecto colagogo, es decir, facilita el vaciamiento de la vesícula biliar, por lo que es útil en las enfermedades que afectan este órgano del aparato digestivo.
Resulta vital en caso de vesícula perezosa y de mala digestión debida a alteraciones en el vaciamiento de la vesícula. En caso de piedras en la vesícula se puede usar, aunque con prudencia.
También resulta auxiliar para la memoria, ya que reducen el estrés oxidativo en el cerebro.
De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Massachusetts, ingerir una porción diaria de aceitunas mejora la memoria en un 25 por ciento
Las aceitunas, muy beneficiosas para la salud
Desde hace tiempo las aceitunas se han considerado un alimento prohibido en la dieta de las personas que quieren bajar de
Es un alimento altamente saciante que nos ayudará a la hora de mantener nuestro peso, pues contiene pocas calorías como hemos comentado anteriormente. Esto, unido a su alto aporte de fibra hará que las aceitunas ingeridas entre horas como aperitivo nos ayuden a controlar el hambre de la manera más sana posible. Tampoco debemos atiborrarnos a aceitunas, sino que combinadas con agua puede ser una buena manera de saciarnos.
Su aporte de hierro es un perfecto aliado para las personas que tienen anemia y necesitan por lo tanto una dosis extra de este mineral para volver a recuperar los niveles de glóbulos rojos en sangre. Hay que tener en cuenta que las aceitunas negras contienen más cantidad de este mineral que las verdes. A pesar de todo es importante saber que no están indicadas para las personas que padecen de hipertensión a causa de las altas cantidades de sodio que contienen.
Es necesario que en nuestra dieta las incorporemos, pero sin pasarnos, ya que lo recomendado son siete unidades al día que podemos ingerir a media mañana para así matar el hambre y conseguir más energía para afrontar la mañana con las pilas cargadas.
Origen del Olivo
El fruto del olivo es la aceituna u oliva, y la diferencia entre ambos términos es que la aceituna es la que se destina a la obtención del aceite de oliva , la otra es el nombre genérico del fruto de este árbol.
Se adapta con facilidad a cualquier tipo de suelo, y algunas variedades de porte arbustivo suelen agruparse en setos y son parte importante del paisaje forestal español. El árbol no suele medir más de diez metros, sus ramas son en general muy espigadas y ligeramente angulosas, en algunas variedades presentan incluso algunas espinas.
Es un árbol de hoja perenne, que tienen en general forma ovalada y sonde color verde oscuro. El envés de las hojas es de color grisáceo ligeramente metálico, debido a una pilosidades microscópicas que lo recubren. Sus flores son pequeñas y blancas, con unos estambre muy llamativos ya que son del mismo tamaño de los pétalos. Suelen agruparse en racimos en la base de las ramas, y su fruto suele madurar alrededor del mes de septiembre.
El olivo es una planta de porte arbóreo, cultivada principalmente en zona del Mediterráneo. Son árboles de gran edad, que tardan mucho tiempo en crecer y ser productivos. Su cultivo está extendido por todo el sur de Europa, y en algunas regiones de América donde un clima similar al mediterráneo ha permitido el desarrollo de los árboles.
Y vosotros, ¿Consumís frecuentemente las aceitunas, u olivas?, De que manera la incorporais en vuestra diaria.
¡¡¡Esperamos vuestros comentarios!!!
Comments