top of page

Qué es la Vitamina D y cómo nos ayuda a nuestro día a día

  • Foto del escritor: Manjar del Duero
    Manjar del Duero
  • 28 feb 2021
  • 2 Min. de lectura


La vitamina D o Calciferol, es una vitamina liposoluble imprescindible para nuestro organismo, ya que ayuda en la formación normal de los huesos y los dientes, así como, la absorción del Calcio a nivel intestinal. Funciones

Una de las funciones principales de la vitamina D es ayudar al cuerpo a absorber el calcio, uno de los minerales esenciales para la formación normal de los huesos. En la infancia se utiliza para producir y mantener el sistema óseo. La vitamina D también desempeña un papel indispensable en el mantenimiento de los órganos. Algunas de las funciones en las que interviene son:

  • Regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre.

  • Promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la re-absorción de calcio a nivel renal.

  • Participa en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea.

  • Interviene en los procesos del sistema inmunológico.

  • Podría tener propiedades anti-tumorales.

  • Funciones anti-envejecimiento.

Para que nuestro organismo obtenga la cantidad recomendada de esta vitamina se puede conseguir por dos vías:


  • La exposición a los rayos del sol, (Según determinados estudios médicos, la exposición durante 10 o 15 minutos al menos tres veces a la semana, suelen cubrir las necesidades del organismo


  • Mediante la ingesta de determinados alimentos ricos en esta vitamina y que ahora os contamos.

Pescados grasos Son la mejor opción ya que contienen grandes cantidades de vitamina D. Entre ellos nos encontramos El atún, la caballa, boquerón, el salmón, arenques o anchoas. Fijaros lo importante que es una dieta equilibrada que una sola ración de Salmón por ejemplo nos aporta hasta el 100% de cantidad diaria recomendada de Vitamina D



Aceites de hígado de pescado, leche, huevos y mantequilla.

Los huevos, concretamente la yema, ayuda a conseguir buenos niveles de vitamina D, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el consumo de huevos podría prevenir la aparición de problemas de salud en escolares de entre 9 y 12 años.


Setas Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Bostón señala que las setas expuestas al sol presentan tanta vitamina D como cualquier suplemento. La investigación señala que, al igual que el organismo,las setas expuestas al sol entre 30 y 60 minutos transforman los rayos ultravioletas en vitamina D, que además no se pierde cuando se cocinan. Los niveles de esta vitamina en setas suelen ser moderados, muy por debajo de los pescados mencionados anteriormente.




Carnes

El hígado de conejo y de ternera nos aportan grandes cantidades de Fósforo, calcio, potasio, ácido folico y vitaminas A, C y por supuesto nuestra protagonista, la Vitamina D



Nueces

Son frutos secos muy importantes para nuestra dieta. Mejoran la salud de la piel, el pelo y son beneficiosos para controlar el colesterol, los triglicéridos y la hipertensión. Además contienen vitamina D en niveles moderados. En caso de dietas, nos ayudarán a saciar nuestro apetito y por su versatilidad pueden ser parte de muchas recetas, o bien, tomarlo como un pequeño tentempié.






¿Y vosotros, consumís alimentos ricos en Vitamina D? Si es así, no dejéis de contarnos como y cuales son vuestras recetas. Estaremos encantados de leer todos vuestros comentarios




Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Manjar del Duero. Creada con Wix.com

bottom of page